#ElPerúQueQueremos

NO TE CONFUNDAS: ¡SUBEMPLEO NO ES EMPLEO! (Parte 2)

Publicado: 2011-03-20

- UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL PANORAMA LABORAL PERUANO -

Artículo por Maria Fernanda Vivanco.

Para complementar lo mencionado en el primer artículo sobre el subempleo, presentaré cifras sobre la PEA según horas semanales de trabajo e ingresos, estructura de mercado y rama de actividad económica, en la actualidad.

Para el Perú y el mundo las horas laborales reglamentadas por ley son de 48 horas semanales (8 horas diarias). Según las estadísticas del año 2009 que maneja el MTPE [Nota 1], sólo el 9.5% de la PEA trabaja esa cantidad de horas. Asimismo, al sumar los rangos de [49 a 59] y [60 a más] horas tenemos que un preocupante casi el 40% de la PEA más de ocho horas diarias. Es decir, un número exorbitante de empleos en el país no cumple con este acuerdo internacional sobre el tiempo de la jornada laboral. A mi parecer, este hecho amerita una profunda investigación sobre si muchos de estos casos reflejan la realidad de trabajadores independientes o de trabajadores del sector privado.

Por  estructura de mercado, la mayoría de los ocupados trabajan en el sector privado (36.7%), seguidos por los trabajadores independientes (36%). Un menor grupo de la población se desempeña en el sector público (7.9%), pero una considerable parte de la PEA se desempeña como trabajador familiar no remunerado[Nota 2] (15%). Este último indicador es aun mayor para el caso de las mujeres (23.6%) que en el caso de los hombres (7.9%). En cuanto a las remuneraciones el promedio es de 910 nuevos soles, siendo de s/. 1 055 para los hombres y de s/. 703 para las mujeres. Aun así, una gran mayoría de personas en nuestro país (36.7%) sigue recibiendo ingresos menores de 500 nuevos soles mensuales.

Según rama de actividad económica, la PEA se dedica principalmente al Sector servicios (32%), Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (33%), y al Comercio (16.4%). Siendo la minería (1%) la rama económica a la que se dedican menos personas en el Perú.

Si analizamos el PBI que se genera por sector podemos ver que entre los principales sectores se encuentran la Manufactura (14%) seguido de la Minería e Hidrocarburos (13.8 %) mientras que los que generan menos PBI son la Pesca (0.6%), y Electricidad y agua (1.7%). Estas cifras nos llevan, inevitablemente, a preguntarnos ¿es el PBI un buen indicador para orientar las políticas económicas y laborales en el Perú? Es importante recordar que el PBI no es un indicador de desarrollo y no nos habla (y no tiene por qué hacerlo) de las condiciones en la que se encuentran los trabajadores de hoy, sino que mide el valor total de los bienes y servicios generados en el territorio económico durante un período de tiempo. Con esto quiero decir que, por lo general, se le tiende a atribuir al PBI la mejora del país cuando en el contexto laboral podemos apreciar que en el contexto laboral no ha habido grandes cambios. Nos referimos, básicamente, a que no se ha buscado el desarrollo de un gran número de trabajadores que se han convertido en pequeños y medianos empresarios que generan una gran parte del PBI a través del sector servicios (sector trabaja un tercio de la PEA). Asimismo el que haya un 36% de trabajadores independientes, porcentaje para nada despreciable, nos permite reflexionar sobre un gran sector que debe ser tomado más en consideración en las políticas públicas.  Sin embargo, las políticas económicas de los últimos años han fomentado el crecimiento del sector minero aun cuando este sector genera ha venido generando empleo  para –alrededor- de un 1% de la PEA ocupada en los últimos años.

Luego de haber revisado algunos de los principales indicadores para entender la situación laboral en el país podemos llegar a algunas conclusiones. El que haya un alto porcentaje de personas ocupadas no es garantía de que hombres y mujeres estén igualmente ocupados o en empleos adecuados. (Lamentablemente, las estadísticas laborales no nos permiten conocer una cifra aproximada sobre el tiempo permanencia que un  trabajador en un empleo, sobre todo en los recién creados.) También hemos visto que solo un 9.6% de las y los trabajadores tiene jornadas semanales de 48 horas; es decir, en contradicción con lo establecido por la ley, y que cerca de un tercio de la población aun tiene una mensualidad por debajo de los 500 nuevos soles. Entonces, ¿el que ahora  el 4% de la PEA esté desempleada, o que el 51% de la población tenga un empleo adecuado es sinónimo de un aumento en las remuneraciones, jornadas laborales de 8 horas, más trabajadores asegurados y un empleo estable? Todo lo dicho anteriormente nos lleva a pensar que no. Prueba de ello es la insatisfacción reflejada en el constante aumento de las huelgas laborales registradas, las cuales pasaron de ser 37 para el año 2000 a ser 99 en el año 2009 llevando a que el número de participantes de las huelgas sea siete veces mayor.

Es por lo presentado en la primera y segunda parte de este artículo que puedo decir que en el Perú si hay trabajadores, y son una mayoría, que no tienen adecuadas condiciones laborales, y que no es exagerado usar el término de explotación para referirnos a ellos y ellas. Problemas como la flexibilización laboral, que son permitidos con el fin de seguir favoreciendo al sector privado mediante la desregulación del mercado laboral en la contratación, reducción del costo de mano de obra, etc., siguen perpetuando esta explotación que viven los peruanos(as) día a día. Es aquí donde tenemos que preguntarnos, ¿qué queremos para nuestras madres y padres, hijos(as), parientes, amigos(as) y colegas que trabajan? ¿acaso es posible que su situación cambie? Es importante que empecemos a darnos cuenta que situaciones como estas no son injusticias aisladas, sino que responden a la lógica extremadamente mercantil de nuestro sistema laboral, reflejada en la realidad de sus trabajadores(as) y en la flexibilidad de su legislación, en donde la persona es solo tomada en cuenta en tanto genera valor y contribuye al aumento de la productividad.

¡Tener más posibilidades de acceder a un trabajo no es lo único que deberíamos exigir como peruanas y peruanos  sino,  la garantía absoluta de tener un trabajo digno!

- - - - - - - -  -

Notas:

[1] Fuente.

[2] Según la OIT Los trabajadores familiares no remunerados son aquellos ocupados que trabajan en la semana al menos 15 horas y no reciben remuneración  en dinero.

Bibliografía

ENAHO. Ficha técnica: Encuesta Nacional de Hogares sobre Condición de Vida y Pobreza – 2007.

INEI. Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

INEI. Conceptos y consideraciones sobre el subempleo. Link.

MTPE. Anuario Estadístico, 2004 – 2009.

Página Web del MTPE – Estadísticas laborales. Link.

Página Web de la BBC, Mundo – Economía. Link.

PLADES. Informe sobre la actividad extractiva de minerales en el Perú y el mundo – 2007.

Otra Mirada. Nuevas cuentas nacionales, más extractivas que nunca. Link.


Escrito por

Acción Crítica

Acción Crítica es una organización política formada en el 2007 por alumnos de la PUCP y hoy día agrupamos a estudiantes de distintas universidades (PUCP, UARM, UNFV) y egresados de las mismas. AC está conformada por jóvenes que compartimos la necesidad de orga


Publicado en

Acción Crítica

¡Luchando por un mundo más justo y solidario!